martes, 25 de octubre de 2011

EL TIPNIS NO SE TOCA!!!!

El Tipnis se respeta, dijo la dirigente Miriam Yubanore al presidente Evo Morales. “El proceso de cambio no se construye maltratando al otro”, añadió el presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas. “El 25 de septiembre, en el monte, nos quisieron linchar”, remató el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez. Ese fue el eje de los discursos que emitieron ayer los dirigentes en la promulgación de la ley 180 que protege el parque Isiboro Sécure.
Morales no se dio por aludido y no mencionó en ninguna parte de su discurso el problema de la represión en Yucumo; solo dijo que hay 200 pedidos de pueblos indígenas que reclaman caminos y que en este caso él cumplió con la promulgación que fue exigida por los marchistas y lograda con la caminata de más de 600 kilómetros.

Pero la firma de la nueva ley no puso fin al conflicto, porque resta redactar el acuerdo principal en un solo documento y designar a los delegados que trabajarán en el reglamento que requiere la norma.
Las fricciones entre el gobierno y los indígenas no quedaron atrás como mencionaron. Ni siquiera hubo acuerdo sobre la presencia de los indígenas en la promulgación de la ley, porque primero les dijeron que no habría la firma porque había 40 oradores en la sesión de la Asamblea  y que se podía tardar hasta 10 horas en escuchar todas las exposiciones.

Pero a la promulgación de la ley le antecedió una sesión en el Legislativo donde no faltó el enfrentamiento entre oficialistas y opositores; a esta sesión fueron ‘invitados’ una decena de dirigentes que observaron los enfrentamientos verbales entre los dos bandos políticos.
Amalio Puris, un dirigente de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), dijo sentirse decepcionado por el debate parlamentario, “yo pensaba que había más respeto, que no se gritaban, es decepcionante ver a los hermanos legisladores, uno tiene otra idea de lo que es esto”, dijo cuando fue consultado sobre los insultos que intercambiaban los parlamentarios.

Alrededor de las 20:30, las bases de los marchistas empezaron a llegar hasta la plaza Murillo, pero el Gobierno restringió su ingreso.
En Palacio, los tres dirigentes que hicieron uso de la palabra reclamaron a Evo Morales por los sucesos de Yucumo, el 25 de septiembre. El dirigente Adolfo Chávez, con lágrimas y con la voz quebrada, dijo: “ojalá que nuestros hermanos no estén planificando su vida en la cárcel”, en referencia al proceso que instauró la ministra de Justicia Nilda Copa en contra de los presuntos responsable del denominado ‘secuestro’ del canciller.
“No nos vean como sus enemigos. Somos sus hermanos de carne y hueso. Queremos seguir viviendo en paz, no somos dañinos, no somos ofensivos, somos sus hermanos”, agregó el dirigente.
“Le pedimos al presidente, a todo su gabinete de ministros, respetar la Constitución. De un Gobierno indígena, queremos que se respete los derechos de los indígenas", pidió Fernando Vargas, a su turno en la testera.
Finalmente, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Protección al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, pero pidiendo a la dirigencia indígena que ‘explicara’ a las comunidades del parque que sí quieren carretera las razones para suspender la construcción de la vía, para que “no me echen la culpa a mí sobre este tema”, expresó el mandatario.

Pasada la medianoche, los marchistas iniciaron el festejo por la ley en plena plaza Murillo, con el acompañamiento de los músicos indígenas, por la victoria obtenida.
 
EN LA JORNADA
Iglesia

Hay que evitar sacrificiosEl obispo de El Alto, monseñor Jesús Juárez, pidió ayer al Gobierno atender con prontitud las demandas de los sectores sociales, a fin de evitar sacrificios como los que vivieron los indígenas que marcharon en defensa del Tipnis. "Ojalá (el problema del Tipnis) deje como experiencia que deben lograrse acuerdos lo antes posible para evitar sacrificios, confrontaciones y violencia", señaló Juárez.  
Defensor del Pueblo
Hay que seguir el ejemplo
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió ayer que al igual que las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), en el resto de los parques nacionales se garantice con leyes los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio. Manifestó que la ley corta es un paso fundamental para que el Gobierno proceda de la misma forma con el resto de los parques nacionales.

Marchistas insisten con la demanda 
Pese al compromiso y la invitación del Gobierno a organismos internacionales, han pasado 30 días desde que el contingente policial que vigilaba a los indígenas en la localidad de Yucumo gasificara y dispersara a los indígenas con violencia y hasta ahora entidades como la ONU, la OEA y Unasur no hicieron conocer una respuesta oficial sobre esta invitación oficial.
Los que sí se pronuncian son los dirigentes de la marcha y los diputados indígenas anunciaron que una vez se solucione el conflicto del Tipnis continuarán con sus demandas en la justicia boliviana y organismos internacionales en contra del Gobierno, a causa de la violenta intervención policial a la marcha en Yucumo ocurrida hace un mes, hasta que se conozca a los responsables que dieron la orden represiva.
"Estamos preparando una demanda internacional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la violencia que hemos sufrido cinco diputados y diputadas que hemos acompañado la marcha. Estamos preparando el informe y mandaremos a las instancias correspondientes, porque si presentamos aquí será archivado el documento", dijo el diputado Bienvenido Zau, del MAS.

martes, 18 de octubre de 2011

VIII Marcha Indígena: “Nuestro país está ahorita consciente”


(Comisión de Comunicación de la Marcha).- La Octava Marcha Indígena partió de la comunidad de Pongo, a 37 kilómetros de la plaza Murillo, donde esperan encontrarse con el presidente Evo Morales para aclarar varios temas, como aseguraron las y los marchistas. Recorrieron uno de los tramos más difíciles de los últimos dos meses, con mucho viento frío y una lluvia que acompañó cada paso de los 2.600 hombres y mujeres.
Apenas se mostró el sol cuando entraron al campamento de Pongo. Estarán en la ciudad de La Paz posiblemente este miércoles, cuando exigirán al Gobierno nacional respeto a los territorios y a los derechos de los 36 pueblos indígenas de Bolivia.
“Buenos días a la población boliviana, a la población paceña, agradecerles por este gran apoyo, esta gran solidaridad. Estamos caminando a pesar de las inclemencias del tiempo, eso no nos ha parado. Ayer nos ha parado el auto de buen gobierno y hoy hemos empezado a caminar. Queremos decirle al pueblo paceño que nos acercamos a la sede de Gobierno, donde creemos que el Gobierno nos está esperando”, declaró Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral de comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por donde Morales pretende hacer pasar una carretera sin haber consultado previamente a los propietarios de su millón de hectáreas: los pueblos Chimán, Mojeño y Yuracaré. Este reclamo es el primero de los 16 que ya conoce el Órgano Ejecutivo.
“La población que nos apoya no lo hace porque tiene pena de que estamos marchando, sino porque sabe que la marcha es en defensa del medio ambiente, en defensa de la naturaleza, en defensa de los territorios indígenas, de las áreas protegidas, pero también en defensa de la vida de los pueblos indígenas, y tomando en cuenta que los pueblos indígenas somos parte de este Estado Plurinacional”, dijo Vargas.
La octava marcha avanzó 22 kilómetros bajo una lluvia que duró todo el trayecto. Casi siempre, la niebla sólida impedía ver el final de la marcha o su principio. Algunos marchistas se refieren a la larga columna como si fuera una boa entre los caminos de las montañas andinas. Descansaron media hora en Unduavi, donde fueron recibidos con aplausos y palabras de aliento. Tenían preparado para las y los marchistas bolsitas cargadas con té de coca, que bebieron rápido porque estaba caliente y porque ayudaría a calmar los dolores de la altura, presentes en la mayoría de caminantes de tierras bajas.
“Estamos optimistas de que una vez llegados a La Paz, el propio Presidente nos tiene que recibir. Nos tiene que atender, porque no es un favor que le estamos pidiendo, sino que tiene la obligación de atender a todas las demandas de la marcha. Si vale el término, estaríamos salvándolo de su propio discurso que realiza en el plano internacional, pues a nivel nacional queremos que él cumpla su discurso, respetando a la Madre Tierra, respetando a la biodiversidad, al medio ambiente, a los derechos de los pueblos indígenas y del pueblo boliviano. Pero por sobre todas las cosas, el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los convenios internacionales suscritos por Bolivia”, dijo Vargas, que iba al frente de la marcha junto a dos hermanos con las banderas del Patujú, emblema de esta movilización.
Muchas flotas con destino a los Yungas tocaban bocina, las y los ocupantes sacaban las manos para saludar, les tomaban fotos. “¡Hola! ¡Hola!”, respondían los marchistas aludidos. Las figuras de quienes marchaban y sus banderas se reflejaban en el asfalto mojado de la carretera.
Varias movilidades venidas de La Paz paraban donde empezaba la marcha para ofrecer todo tipo de donaciones. Los indígenas pedían respetuosamente que se les llevaran hasta Pongo, donde se detendrían, para no cargar tantos bultos mientras caminaban. Una familia les regaló bolsas y bolsas de pilfrut. Antes de que se los acabaran, los guardias de la marcha reiteraban: “Prohibido botar la basura a la carretera”.
“Si el Gobierno tiene voluntad, inmediatamente debe promulgar la ley (de protección de TIPNIS) que hemos elaborado, porque sólo de esa manera garantizamos atención a nuestra demanda”, dijo Vargas, quien recuperó su sombrero oriental de cuero, perdido entre los palazos que le dieron los policías el 25 de septiembre pasado en Yucumo, Beni. Por ahora, se impuso en las cámaras de Diputados y Senadores una ley que propone hacer en el TIPNIS una consulta llamada cínicamente “previa”, porque las obras de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos empezaron hace meses.
“Queremos decirle al Presidente que no siga mintiendo al pueblo. El resultado de las elecciones tiene que darle un mensaje de reflexión. Queremos decirle que rechazamos su ley corta, queremos que se suspenda la construcción de la carretera”, agregó el mojeño.
Las banderas de los pueblos indígenas y de Bolivia iban pesadas por el agua que cargaban y goteaban. Cada tanto, los marchistas que las llevaban tenían que detenerse para escurrirlas. Llamados a la reflexión dirigidos a Morales fueron enviados por varios indígenas, ante el visible fracaso electoral de este domingo, cuando el voto nulo alcanzó el 50 por ciento, según datos extraoficiales. Porque el Gobierno aún no se atreve a decir los números de la primera elección judicial.
“La población en estas elecciones responde a lo que el 25 de septiembre ha sucedido, cuando casi languidecen los derechos constituidos. Tuvimos una respuesta represora, dictatorial, a nuestras demandas y al ejercicio de los derechos fundamentales. El pueblo boliviano está viendo y haciéndole notar al Gobierno que no estamos de acuerdo con vivir bajo un régimen totalitario, con una dictadura en plena democracia, con vulneración de leyes y derechos del pueblo boliviano”, dijo el presidente de las comunidades TIPNIS. Opiniones similares había entre los demás marchistas.
“El Presidente y todos los que están en el Gobierno se lo han buscado. El Gobierno debería ser más consciente y no solamente dedicarse a un sector, sino a todo el país, porque nuestro país está ahorita consciente. Él debería más bien apoyar, buscar aliados, estar entre la población, porque no lo han elegido solamente los cocaleros, sino todo el país, los que vivimos aquí”, planteó el guaraní Jorge Mendoza, vicepresidente de la Comisión Política de la marcha.
“Queremos que se cumpla con nuestra plataforma de demandas. Uno es que el Gobierno diga de una vez que la carretera del TIPNIS va a ser desviada por otro lugar. En el tema del parque nacional Aguaragüe, pedimos que se paralice la actividad que hace ilegalmente, porque nos han confirmado ya que Petroandina está destruyendo prácticamente al Aguaragüe. Parece que el Gobierno está a favor de esta empresa”, dijo el guaraní, quien espera hablar en La Paz con Morales.
La Policía Nacional informó que iba a custodiar a la octava marcha en su entrada a La Paz, tal vez como una manera de lavar su deteriorada imagen, luego de que apalearan a mujeres, niños, hombres y ancianos marchistas en Yucumo. Desde Pongo, las y los indígenas dijeron que prefieren una guardia ciudadana.
"Lo importante será que los ciudadanos paceños y de otros puntos el país hagan un cordón humano. Agradecer a la Policía, pero no estamos bien para mirarles el rostro, hay heridas profundas que tienen que cicatrizar", advirtió el tacana Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). “Dejemos que la marcha llegue a la sede de Gobierno para aclarar con el Presidente muchas cosas pendientes”, dijo Chávez.
Entre otros puntos, debatirán sobre las acusaciones hechas por funcionarios de su gabinete en medios de comunicación, como forma de desprestigiar a la marcha. Finalmente quedó desprestigiado el Gobierno, porque no pudo comprobar ni una de la larga lista de imputaciones formuladas a los indígenas movilizados.Los caminantes llegaron a Pongo a las 14, con hambre, cansados y algunos enfermos. Allí esperaban dos ambulancias y dos salas de salud móviles, donde fueron atendidos varios marchistas afectados por el trayecto y su clima. Empleados del gobierno municipal de La Paz armaron amplias carpas para albergar a las y los indígenas. La misma autoridad determinó que los acompañe un camión cisterna cargado de agua. Y la guardia municipal paceña (“los frutillas”) los escoltó en motos.
Aunque agradecen estos gestos, en la octava marcha saben que el Movimiento Sin Miedo (MSM), gobernante en la ciudad, está peleado con el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Morales. Por ello los indígenas prefieren mantenerse aparte de los cálculos de políticos tradicionales renegados u opositores al partido que actualmente ocupa el Palacio Quemado. También hay en la marcha estudiantes de varias universidades que se acercaron con donaciones o con ganas de caminar con las y los indígenas.
Tata Agapito
Los 3.600 metros sobre el nivel del mar de Pongo son muy normales para tata Agapito Loayza Fernández, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), a diferencia del padecer de los marchistas amazónicos. “En julio, CIDOB y CONAMAQ han acordado hacer la marcha para defender al TIPNIS. El 15 de agosto partimos de Trinidad y aquí estamos, pese a que el Gobierno nos ha masacrado el 25 de septiembre brutalmente. Ha sido una pena y una tristeza: pensaron los masistas que estaban desbaratando a la marcha de los pueblos indígenas. Al contrario, nos hemos recuperado. Hoy estamos con una fuerza más poderosa que nunca para llegar a La Paz. Y ahí veremos quién es quién. Es muy triste que el mundo sepa que patearon a niños y mujeres indefensos”, comentó Loayza, que es de Nor Chichas, en Potosí.
“Después de las elecciones, creo que ni el mortero va a poder atajarnos, porque hay fuerza. Es una decisión unánime de todas las hermanas, los jóvenes, los niños que están aquí, casi a horas de llegar a La Paz, con ansia de que el pueblo boliviano nos vea venir marchando, que vea que a pesar de que nos han masacrado y todo lo que hemos sufrido, estamos vivos y salvos”, agregó el quechua.
“Yo ya había marchado dos veces con CONAMAQ, desde Calamarca y desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz. Ahora quería estar en la marcha de los pueblos indígenas del oriente. Y me hice en este tiempo de hartos conocimientos, que voy a transmitir a mis hijos, a mis parientes y a mi comunidad, mi ayllu”, dijo Loayza, de 60 años.
Hoy la marcha avanza hasta la Cumbre, a 4.700 metros sobre el nivel del mar. Allí harán rituales propios, para que les vaya bien en la ciudad y para agradecer. En este sitio armarán su campamento para entrar a La Paz el miércoles.

jueves, 13 de octubre de 2011

estas son nuestras carreteras....

VIII Marcha Indígena: “O no la carretera o no Evo”


(Comisión de Comunicación de la Marcha).- Este miércoles, la Octava Marcha Indígena prevé caminar 38 kilómetros por la carretera antigua a La Paz, porque en este trayecto (turísticamente conocido como “Ruta de la Muerte”) hace menos frío y hay más agua que en la moderna vía pavimentada. Ayer, las y los marchistas descansaron en Yolosita, porque miles de pies quedaron lastimados tras las últimas jornadas de caminata de más de 30 kilómetros.
Durante todo el día se dedicaron a recibir las atenciones del cercano pueblo de Coroico, pródigo en donaciones. Y comenzaron a llegar los mallkus y las mama t’allas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), quienes el lunes habían llegado a La Paz procedentes de una marcha iniciada en Oruro también para protestar contra la carretera que el gobierno de Evo Morales pretende hacer pasar por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), principal cuestionamiento de este movimiento de los 36 pueblos.

En la madrugada de ayer, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cometió otro error al aprobar en la Cámara de Diputados una ley corta para realizar a los indígenas del TIPNIS una consulta “previa” -que en honor a la verdad sería posterior- y así saber si se quiere o no la carretera de los sueños del Presidente. Ahora este proyecto de normativa se encuentra en la Cámara de Senadores, a la espera de su tratamiento.

“No nos vamos a cansar de repetirlo: con este proyecto de ley que ha sido aprobado en grande y en detalle por los diputados, el Presidente está cometiendo nuevamente errores, errores políticos y errores jurídicos. Digo ‘errores políticos’ porque otra vez se están haciendo pulsetas para ver hasta dónde aguantamos o para ver quién tiene poder. Y se cometen errores jurídicos porque con este proyecto de ley se están contraviniendo principios nacionales, convenios internacionales y las leyes bolivianas, pues”, dijo Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral de comunidades del TIPNIS.

“Ahora el Gobierno nacional habla de una paralización temporal de la construcción del tramo dos. Aclararle nuevamente al pueblo boliviano que no existe el tramo dos. Existe aquí un solo proyecto, que se llama ‘Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos’. Si internamente la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) ha fraccionado el tramo, es un tema interno. Pero el proyecto que se aprueba es un solo proyecto, por lo tanto la ley que tenga que aprobarse tiene que anular todo este proceso, volver a foja cero, y si el Presidente quiere a partir de ahí hacer cumplir la Constitución, que desde ahí empiece nuevamente a aplicar la Constitución”, agregó.

“El día sábado habíamos pedido que ese proyecto de ley sea retirado de la agenda, porque lo consideramos inconstitucional. Ahora que la aprobaron, mantenemos nuestro rechazo y cuando lleguemos a La Paz vamos a pedir que se anule esta ley. Porque nuestra posición es bien clara: no a la carretera por el TIPNIS. Pueden hacerla bordeando al TIPNIS, esa es nuestra posición. Ahora al proyecto tendrían que rehacerlo o abrogarlo”, dijo tata Rafael Quispe Flores, mallku de Industrias Extractivas del CONAMAQ.

Yolosita
En Yolosita, 1.200 indígenas se alojaron en el campamento de ArBol, paradójicamente una empresa constructora de carreteras. El gerente del lugar, un ciudadano argentino, les permitió la estadía luego de consultar a sus patrones en la ciudad de Buenos Aires. En este predio no hay un árbol ni por casualidad, el suelo es pedregoso como dicen que es la superficie de Marte. Para sumar irrealidad al panorama, entre las y los acampantes merodeaban los hombres de seguridad privada de ArBol. Su principal función era que nadie ajeno a la corporación ingresara a ciertos sectores exclusivos de los empleados.
Los marchistas con fuerzas para andar dieron unos pasos hasta el río para refrescarse. A algunos les causaba gracia que ahora los indígenas pararan en el campamento de una empresa vial, cuando en la época de San Borja (muchos kilómetros atrás) hacían de estos espacios su bunker los funcionarios del Ministerio de Gobierno como Boris Villegas más su séquito de policías y buzos.

Don Antonio Sotto Wasata estaba contento, con una cuchara rescataba del aceite trocitos de pollo que se habían recontra fritado en una gran sartén. “Mañana llega mi hijo, al que me habían apaleado los policías. Había ido a Trinidad para hacerse curar”, comentó. Así se engrosarán las filas de pueblo Canichana, con el regreso de uno de los tantos marchistas heridos por la represión policial del 25 de septiembre.También llegaron al campamento 16 líderes quechuas y aymaras del CONAMAQ que habían marchado de Oruro a La Paz. Aseguraron que en los próximos días llegarán cientos más para mezclarse con los indígenas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que reúne a 34 pueblos de oriente, Chaco y Amazonía.

Varias movilidades bajaron de Coroico, a 10 kilómetros del campamento, para descargar las donaciones de su población. Decenas de pollos, camionadas de plátano, leche, agua y medicamentos fueron distribuidos entre las y los marchistas. “Muchos hermanos quedaron mal de salud, hay muchos enfermos luego de que empezamos a caminar 30 kilómetros por día. Nos afecta el clima, la lluvia, por eso hay muchos resfríos. Y los pies están llenos de ampollas y de lastimaduras”, diagnosticó Quispe. Ayer en el campamento muchos marchistas estuvieron todo el día acostados, con los pies heridos vendados.

La Octava Marcha Indígena espera llegar a La Paz este fin de semana. Cuando estén ahí, creen que puede darse “una movilización general con otros sectores, como los profesores y mineros. Ellos nos han pedido que lleguemos y resolvamos en conjunto qué hacer. Ellos nos proponen ir al todo o nada. O no la carretera o no Evo, es la consigna que están manejando”, dijo Quispe.

“Sabemos que la Alcaldía de La Paz prepara muchos actos para nuestra llegada, pero ellos (el Movimiento Sin Miedo -MSM) tienen otro show con los partidos políticos, su pelea con el MAS, todo eso. No nos vamos a prestar al juego de la derecha, por eso vamos a llegar a un lugar neutro. Nos han ofrecido la universidad y el coliseo de San Pedro, entre otros sitios. Vamos a analizarlo”, dijo el mallku.

“Es fundamental que entremos a la plaza Murillo. Evo Morales había dicho que no podía bajar a la marcha, dijo ‘que manden una comisión’. Le dijimos que queremos hablar todos, entonces nos dijo que fuéramos a La Paz. Deberíamos entrar a la plaza Murillo porque él nos dijo que sí y si no nos dejan entrar, pues no es coherente”, agregó.

Este domingo (16 de octubre) se celebran en Bolivia las elecciones para los magistrados del Órgano Judicial. Ahora el gobierno de Morales dice que los indígenas llegarán a La Paz para fregar sus comicios. “No pensamos perjudicar las elecciones, la sociedad civil va a movilizarse. Al margen de ello, para nosotros estas elecciones son ilegales e ilegítimas, porque la Constitución garantiza la presencia en cada tribunal de un indígena, cuya elección se realizará respetando las normas propias. Pero esta preselección realizada de modo colonialista no garantiza la presencia de un indígena, entonces para nosotros es una elección anticonstitucional”, dijo el aymara del CONAMAQ.

En la Asamblea
“Simplemente asumimos con gran responsabilidad el mandato que nos dieron a nosotros los hermanos marchistas. Hasta aquí consideramos haber cumplido a cabalidad ese mandato, sin embargo no hemos tenido la posibilidad de conseguir lo que hubiéramos querido, porque ya se ha aprobado el proyecto del Gobierno. (Los asambleístas indígenas) hemos tenido que hacer abandono del hemiciclo, poniendo en evidencia la manipulación que ha hecho el MAS, porque no escuchó las demandas de esta marcha. Entonces no podíamos continuar en la sesión porque no podemos traicionar la decisión del movimiento indígena”, declaró Pedro Nuni, legislador del pueblo Mojeño.
“Pese a la cruel y nefasta represión de la que hemos sido víctimas, el MAS sigue empeorando las cosas en vez de apaciguarlas. No estamos en condiciones de seguir aguantando de esta manera, con represión, con falta de atención, con una discriminación total. Antes de apoyarnos en nuestras demandas, nos acusan, nos insultan, situaciones que dejan mucho que desear en este país, en el cual se cree que se respeta el estado de derecho”, denunció Nuni.
“Lo que sí queda claro es que la marcha llegará a la ciudad de La Paz. Allí nos están esperando, están organizando un gran recibimiento. Por eso esta marcha se fortalece cada día más, para llegar a La Paz y no solamente sentarse con el Presidente en el Palacio de Gobierno, sino para que sean atendidas nuestras demandas, planteadas desde el 15 de agosto”, agregó el mojeño. Según él, Morales tendrá pocas opciones ante las y los marchistas.
“Tiene dos caminos: escuchar y atender a las demandas de los pueblos indígenas -que son la base fundamental del Estado Plurinacional- para defender a la Madre Tierra. De lo contrario, que se declare como una persona más de los partidos políticos tradicionales que han pasado por Bolivia. Nosotros, los pueblos indígenas y sus representantes, estamos del lado de nuestra organización, de nuestro pueblo. Eso es lo más importante para mí: prefiero quedar bien con el movimiento indígena antes que con un partido político de una estructura vertical, que solamente piensa en el poder y se emborracha con el poder. Y que lamentablemente deja de lado los principios fundamentales del verdadero proceso de cambio”, afirmó Nuni.

martes, 11 de octubre de 2011

Agua y TIPNIS

En torno al TIPNIS


Raúl Prada Alcoreza

De acuerdo a fuentes de investigación científica sobre la biodiversidadel TIPNIS 

es el corazón de la producción de agua de Bolivia (el 5to país con mayores
 reservas de agua dulce del planeta). La interpretación de esta situación y esta
 condición del TIPNIS, como ecosistema y como articulación de ecosistemas y circuitos 
climáticos, se la describe de la siguiente manera:
La peculiar configuración geográfica de la cordillera de los andes en nuestro 
país. En el llamado codo de los ANDES, la cordillera hace una inflexión y en
 lugar de ir de sur a norte va de oriente a occidente.
mapa

mapa2
También las masas de nubes pasan al otro lado de la cordillera hacia los valles secos de Cochabamba y mesotérmicos de Santa Cruz dando lugar a bofedales, lagunas y cursos de agua responsables de la relativa humedad de algunos de estos valles productivos. Estas lagunas además de proveer agua (ejemplo Misicuni) también proveen energía hidroeléctrica (ejemplo Corani).
mapa3
Las nubes que atraviesan la cordillera también son responsables de la biodiversidad de los bosques de altura (ejemplo  La Siberia en al camino antiguo Santa Cruz-Cochabamba) que forman cursos de agua para los valles de Santa Cruz (ejemplo Comarapa).
mapa4



La conclusión del análisis de los mapas climáticos que saca la fuente mencionada es categórica:En fin, queda claro que existe un serio riesgo climático en estas dos regiones (cuenca del rio Mamoré)  y valles de Cochabamba,  si se da un proceso de deforestación en los bosques amazónicos del sub-andino. Dicho proceso de deforestación es, honestamente, imposible de ser evitado si se dan asientos de colonización en la carretera, ya que la cultura de la tala y quema seguramente podrá ser erradicada en un número de años no menor a los requeridos para deforestar el 80% del bosque tropical que está en la región que tratamos.
Otra conclusión que saca el análisis científico es ilustrativa:

Por otro lado, será importante saber que la cantidad de suelo anegadizo en la región del trazo que cruza el TIPNIS es tan grande que creo que hasta la mejor ingeniería va a tener serios problemas para su ejecución. Esta demás decir que el trazo por el lado oriente es sobre suelo mas fijo y de mejor transitabilidad. 

Son elocuentes los mapas que presenta y el dibujo que termina interpretando gráficamente esta dramática evaluación de la situación vulnerable del TIPNIS.
¿Qué podemos decir al respecto? En relación a este análisis y descripción de las condiciones, pero también de las probables consecuencias si se produce el quiebre del Territorio y Parque Isiboro-Sécure, queda claro que la defensa del TIPNIS es no sólo responsabilidad de las comunidades de las naciones y pueblos indígenas originarios que lo habitan, sino también de todos los bolivianos y bolivianas conscientes del problema y la problemática, de todos los bolivianos y bolivianas que aprobamos la Constitución Política del Estado.
El TIPNIS es el corazón de la producción de agua de Bolivia, no hay dónde perderse, si se ejecuta el proyecto extractivista, el proyecto IIRSA, la vinculación transoceánica, conllevando el desplazamiento e invasión cocalera, no sólo se terminará desforestando, degradando y destruyendo uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, sino que también se habrá quebrado el corazón de la producción de agua, se habrá cortado con la articulación de los ciclos del agua conectados a los ciclos climáticos, a los ciclos del suelo, a los ciclos de los bosques, a los ciclos de reproducción de la vida.
Cochabamba disminuirá progresivamente su régimen hidrológico ycon el pasar del tiempo quedará sin agua, cambiando los climas de los grandes entornos geográficos y regionales del TIPNIS. Se entiende que a mentalidades desarrollistas, extractivistas, modernistas e industrialistas, estas consecuencias les preocupo poco, si no es que nada, pues ellos miden los costos y beneficios en términos monetarios, en términos de la brutal y reducida contabilidad capitalista. En sus imaginarios colonizados no entran para nada los costos ambientales, los costos ecológicos; ahora sabemos que no les interesa para nada los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios. ¿Qué es el desarrollo para estas mentalidades? Podemos interpretar que se trata del goce inmediato compulsivo de la ilusión dineraria; estos tardíos burgueses internacionalizados no llegan a un diseño estratégico de dominación; al contrario, se supeditan a potencias, a las estrategias de potencias, creyendo que del rebalse de las ganancias de la acumulación ampliada de capital, a escala mundial, les va tocar una parte. No son solamente ilusos, sino que también expresan la consciencia desdichada de las burguesías tardías y periféricas. El desarrollo al que apuestan es el desarrollo capitalista, que se da en escala mundial, y este desarrollo produce “subdesarrollo” y dependencia en la periferia del sistema-mundo capitalista. Estos gobernantes al servicio de estrategias hegemónicas y de dominación, esta lumpenburguesía, como la llamaba AndréGunder Frank, no son otra cosa que dispositivos y agenciamientos de los diagramas de poder, de los mapas de fuerza, de la dominación global del capitalismo contemporáneo.
El conflicto del TIPNIS ha puesto en evidencia los nuevos frentes políticos, sociales, económicos y culturales, frentes dibujados en la coyuntura crítica del proceso; por un lado están las naciones y pueblos indígenas originarios, sobre todo los movimientos y organizaciones propiamente indígenas, constatados en sus formas de organización, formas de representación, mandos rotativos, normas y procedimientos propios, instituciones ancestrales y cosmovisiones nativas, apoyados por nuevos movimientos juveniles y urbanos, también por históricos movimientos como los regantes2, los guerreros del agua y los guerreros del gas; por otro lado, apoyando el trazo de la carretera por el TIPNIS, están las organizaciones campesinas, organizadas en sindicatos (CSUTCB, CNMCIOB “BS”, CSCIB); todo el conglomerado campesino de alguna manera conducido por las federaciones cocaleras. Todo este conjunto, mas o menos cohesionado, también diferenciado y plural, así mismo abigarrado, que fue parte del llamado “bloque popular”, y que ahora se encuentra llevando al ascenso desbocado a una nueva burguesía emergente, de nuevos ricos y nuevos intermediarios en los circuitos de capital, mercancías, transgénicos, contrabandos, tráficos, incluyendo los del narcotráfico, en desplazamiento constante hacia alianzas inesperadas con los agroindustriales de Santa Cruz, la burguesía intermediaria, la banca, las empresas trasnacionales de los hidrocarburos y la minería, la empresas constructoras brasileras y el gobierno brasilero.En lo que decimos y afirmamos, vamos a respaldarnos en el análisis que hace Enrique Ormachea, Investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien hace una ilustrativa descripción de la dinámica estructura de clases en la coyuntura, lo que nos permite elucidar el carácter de la lucha de clases y de la guerra descolonizadora en el momento de la crisis del proceso. Enrique Ormachea escribe:

Una buena parte de los cocaleros son ya campesinos ricos o acomodados porque obtienen ganancias gracias a la apropiación de trabajo ajeno, pues producen normalmente con el concurso de peones asalariados. Por el contrario, los indígenas yuaracarés, moxeños y chimanes que habitan en el Territorio Indígena y Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS) –y la mayor parte de los indígenas de las tierras bajas– además de realizar actividades agrícolas en chacos que usufructúan individualmente y que combinan con otro tipo de actividades económicas vinculadas con el mercado (como la extracción de recursos forestales y la elaboración de artesanías), normalmente se ven obligados a vender temporalmente su fuerza de trabajo a ganaderos, madereros y a los propios cocaleros para asegurar su medios de subsistencia. En este sentido, mientras los primeros son pequeños y hasta pequeñísimos capitalistas, los segundos son mayoritariamente semiproletarios3.

Esta descripción es importante pues nos ubica de lleno en la relación social, en la relación de dominación de un conglomerado social sobre otro, de una dinámica bullente de monocultivo, agrícola, comercial, encaminada a la expansión de la frontera agrícola y de la comunicación carretera y caminera, sobre otra dinámica, apegada al territorio, a las normas y procedimientos propios, a las instituciones ancestrales, a la búsqueda de un proyecto alternativo al desarrollo y a la modernidad, que actualice las comunidades ancestrales, sus manejos territoriales y de bosques, combinándolos con formas de organización emergentes y en la perspectiva establecida en la Constitución, perspectiva traducida como la del vivir bien. Lo que fue el “bloque popular”, que se coaligo y expulsó a la mega-coalición neoliberal, terminó de mostrar su composición diferencial y entrar en contradicciones rápidamente, justo en el momento de transición hacia el Estado plurinacional comunitario y autonómico.
Esta abertura y quiebre del “bloque popular” evidencia la existencia de proyectos distintos, dicotómicos y contradictorios; un proyecto capitalista, desarrollista, extractivista, dependiente, articulándose al reacomodo de las estructuras y formas de intercambio en la geopolíticas del sistema mundo capitalistas; otro proyecto emergente, nacido de las entrañas de las luchas sociales contra el neoliberalismo y de las entrañas de la guerra anticolonial y descolonizadora de las naciones y pueblos indígenas originarios, que ha expresado su horizonte civilizatorio en la Constitución, en tanto Estado plurinacional comunitario y autonómico, en tanto economía social y comunitaria, en tanto modelo civilizatorio alternativo al capitalismo, la modernidad y el desarrollo.
Los dos proyectos no pueden coexistir en el proceso, son opuestos; uno se coloca en la continuidad de la misma civilización moderna, capitalista, desarrollista y extractivista, el otro apunta a abolir esta civilización, abriendo la posibilidad civilizatoria alternativa haciendo emerger configuraciones culturales inhibidas por los colonialismo y el capitalismos, actualizándolos y combinándolos con formas autogestionarias y solidarias contemporáneas. Este proyecto se opone abiertamente al desarrollismo y al extractivismo, se encamina más bien a restaurar las complementariedades dinámicas con los ecosistemas, seres, ciclos vitales interrelacionados e integrados en las formas complejas de reproducción de la vida.
No debe sorprendernos entonces los conflictos que se dan entre el gobierno y las naciones y pueblos indígenas originarios, pues el gobierno se ha convertido en la expresión política e institucional del proyecto de continuidad capitalista, desarrollista, extractivista y de monocultivos. ¿Por qué ha sucedido esto? La contradicción era latente, solo que no tuvo las condiciones de posibilidad para mostrarse; una cosa era luchar contra los gobiernos neoliberales y el proyecto neoliberal en curso y otra cosa es abolir el Estado-nación, construir el Estado plurinacional comunitario y autonómico, en la perspectiva del modelo civilizatorio del Vivir Bien, que se basa en el respeto de los derechos de los seres, componentes y ciclos vitales de la Madre Tierra. En lo que fue el “bloque popular” hay clases sociales que no están dispuestas a abandonar las formas de monocultivo, menos la producción de coca, también de cocaína, no están dispuestas a renunciar a la expansión de la frontera agrícola a costa de los bosques y ecosistemas, no están dispuestas a renunciar a las ganancias y, sobre todo, a las ganancias fáciles, tampoco van a renunciar a una compulsión individual por la tenencia de la tierra, aunque esto implique violar la Constitución.
La CSUTCB ha desarrollado un anteproyecto de Ley que contempla la desaparición de las TCOs porque las considera latifundios, también contempla la redistribución de la tierra de forma individual, contraviniendo a la Constitución que establece la reversión de tierras a comunidades indígenas y campesinas de forma colectiva.
Sorprende que en las argumentaciones justificadoras del anteproyecto se ventilen calificativos de “terratenientes” para los indígenas que habitan las TCOs, llama la atención que se olviden de los latifundistas y terratenientes históricos, contra los que se había tenido una larga lucha, precisamente por la reforma agraria. ¿Qué pasa? ¿Otros son los enemigos? Ahora son los indígenas, las naciones y pueblos indígenas, sus organizaciones, sus formas colectivas de propiedad, sus gestiones territoriales ancestrales. Ahora, en cambio, son aliados los latifundistas y terratenientes históricos, los agroindustriales, los soyeros, que emplean transgénicos, los empresarios, pues ellos, así como los campesinos, persiguen la continuidad del mismo modelo  capitalista, desarrollista, extractivista. Ahora las alianzas son otras y los frentes de la lucha son otros.

El conflicto en torno al TIPNIOS es demostrativo por poner al descubierto de una manera descarnada estas contradicciones:

Acicateados entonces por sus crecientes motivaciones de acumulación, los cocaleros del trópico de Cochabamba se han visto en la necesidad de acrecentar sus propiedades, lo que implica expandir la frontera agrícola. Sin embargo, esta expansión sólo puede darse hacia dos zonas claramente definidas. Por un lado, hacia el TIPNIS y, por otro lado, hacia el departamento de Santa Cruz; esta última opción implicaría avanzar sobre tierras que ya están ocupadas tanto por otros colonizadores (buena parte de ellos también campesinos ricos) como por pequeñas, medianas y grandes empresas capitalistas agrícolas y ganaderas articuladas a la agroindustria4.

Mayari Castillo y Anahí Durand, escriben en Identidades, etnicidad y racismo en América Latina, que:

En primer lugar, la economía de la coca, aunque no reconocida oficialmente, genera una porción importante del PIB de Bolivia. Durante la peor crisis económica, la economía ilegal de la coca permitió sustentar la aplicación de los ajustes estructurales, siendo válvula de escape de la pobreza y un nuevo espacio laboral para los ex mineros de las recién cerradas minas de la COB (Lanza, 1999). De la misma manera, frente a una economía con crecimiento estancado o negativo y uno de los índices de pobreza más altos de América Latina, la cooperación internacional radicada en Bolivia constituía una importante fuente de ingreso. En los últimos doce años, Bolivia recibió por concepto de asistencia financiera oficial cerca del 11% del PIB. Sumado a los aportes de agencias privadas, ONG y otros, la cifra se eleva a un 15% (Grebe, 2002). También pudo reprogramar su deuda financiera gracias a los recursos donados por Europa y, hasta hace poco, recibía financiamiento de organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento, además de financiamiento de carácter bilateral desde Japón, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. La mayor parte de estos apoyos estaban condicionados al cumplimiento de metas sobre control del narcotráfico, incluyendo la erradicación del cultivo de la hoja de coca. Por ello, la resistencia cocalera al cumplimiento de metas otorgaba al conflicto una importancia nacional5.
Los investigadores nos dejan en este dibujo panorámico y de evaluación del movimiento cocalero determinados perfiles de la problemática; primero se habla de una economía de la coca, una economía subterránea, que sostiene parte del funcionamiento de los circuitos económicos. Segundo, que con el propósito de erradicación y sustitución de los cultivos de coca, la cooperación internacional ha financiado programas de apoyo a la diversificación de la producción agrícola, así como programas de interdicción. Todo esto puede considerarse también como parte de las inyecciones monetarias al campo económico boliviano, incidiendo en la formación de su Producto Interno Bruto (PIB). En otras palabras, la economía de la coca forma parte de la realidad, como uno de sus niveles, en la compleja sedimentación de sus ámbitos, mundos paralelos o colaterales. Esta economía de la coca es tan importante que no sólo dibuja circuitos, recorridos, articulaciones con otros niveles económicos, sino que también ha terminado constituyendo sujetos sociales, subjetividades e imaginarios, incluso instrumentos políticos  y electorales, además de lograr catapultar a las Federaciones Cocaleras al gobierno.Se sabe que por lo menos dos ámbitos territoriales campesinos están articulados a la economía de la coca, Los Yungas y El Chapare, además de otros territorios de expansión, comprendiendo otras zonas más circunscritas y dispersas, que fueron tradicionales en el cultivo de la hoja de coca, como el caso de Apolo e Inquisivi; también hay que considerar la irradiación espacial de la economía de la coca en relación a otros circuitos comerciales y flujos dinerarios, de mercancías y migraciones. También sabemos que la economía de la coca ha estado articulada a la historia económica de la Audiencia de Charcas y de los periodos republicanos; el ciclo de la economía de la plata, el ciclo de la economía del estaño y, también, aunque de un modo más indirecto y con muchas mediaciones, al actual ciclo de la economía de los hidrocarburos. La economía de la coca ha formado parte entonces de las estructuras económicas, de sus flujos, circuitos y recorridos.
Por otra parte, podemos abrirnos a la comprensión de las estrategias diferenciales, plurales, cíclicas y rítmicas de las economías campesinas, atravesadas por complementariedades, reciprocidades, también por transformaciones del ayni y la mink’a, como formas de relación por servicios y especies, por un lado, y por trabajos y dinero, por otro. Comprender también que las formas de organización son complejas, variadas, expansibles o contraíbles, dependiendo de la forma como se relacionan las unidades domesticas con las familias, con las estructuras familiares, comprendiendo edades, género y generaciones. Así mismo tener en cuenta las diferentes prácticas de los vecinos respecto a las prácticas combinadas de los pueblos y comunidades. Todo esto nos muestra una combinación rica de estrategias y de estructuras, de composiciones y de ritmos cíclicos, dependiendo del producto, de las interrelaciones entre productos, del lugar, del momento. Las economías campesinas son configuradas por racionalidades alternativas y colaterales a la racionalidad moderna y eficaz del cálculo del costo y beneficio. En otras palabras, es imposible comprender las estrategias campesinas a partir de la reducida contabilidad económica. Se trata de otras racionalidades, que funcionan flexiblemente, dúctilmente y en combinaciones abiertas6. Empero, algo que podemos compartir con cierta certeza es que, de todas maneras, se trata de economías articuladas al mercado y a los vaivenes del mercado, por lo tanto a los movimientos de los precios de los productos. Ahora bien, un cultivo y producto altamente rentable es la coca, incluso en momentos de bajos precios; esto debido a los rendimientos, sobre todo a las cosechas que se dan al año. Lo que decimos vale mucho más cuando los precios de la hoja de coca suben estrepitosamente, debido a factores externos de extrema imponderabilidad, como la debida al comercio del narcotráfico, sobre todo de la cocaína.

Bajo estas consideraciones es posible una hipótesis en relación a la expansión estrepitosa de los cultivos de la hoja de coca, incluyendo la invasión a los parques y territorios indígenas. Es tan gravitante el comercio de la cocaína, tal la incidencia de sus circuitos, de su capacidad de incidencia, de su fuerza financiera, de sus múltiples estratégicas de tráfico, que se ha convertido en el núcleo explicativo de la propia economía de la coca, por lo tanto no sólo de los circuitos y de la acumulación sino de la expansión compulsiva del monocultivo.

Independientemente de cualquier pretensión moral o de pose artificial sobre la problemática de la cocaína, pretensión y pose falsa de las potencias, de NNUU y de la cooperación internacional, lo que importan es comprender claramente el conflicto suscitado en torno al TIPNIS y sucesivamente conflictos anteriores y en perspectiva repetidos intermitentemente con las naciones y pueblos indígenas originarios, desde la aprobación de la Constitución, comprender el conflicto a partir de las fuerzas involucradas, de las tendencias, de los proyectos inherentes. La economía de la coca forma parte de la economía de la cocaína y la economía de la cocaína forma parte de las economías del sistema-mundo capitalista. Una apuesta por la expansión del monocultivo de la coca forma parte de la expansión compulsiva de la economía de la cocaína y obviamente de la acumulación ampliada de capital en la economía-mundo capitalista. Apostar por esta salida, se lo haga abiertamente en las decisiones prácticas que toman los cocaleros, veladamente, como si no viera nada, el gobierno, no importa, pero apostar por esta salida significa la continuidad del modelo capitalista, desarrollista extractivista y dependiente, ahora atravesado por la economía política del chantaje, es decir por la economía de la cocaína, como una de sus formas. Este proyecto continuista se enfrenta abiertamente al otro proyecto, nacido de las entrañas de las luchas sociales y de la guerra anticolonial y descolonizadora, expresada plenamente en la Constitución. Este modelo es el del Vivir Bien, modelo civilizatorio alternativo al capitalismo, a la modernidad y al desarrollo. Este modelo se basa en la condición plurinacional, en la condición comunitaria, en la condición autonómica y en la condición intercultural, por lo tanto este modelo se basa en las cosmovisiones indígenas y en la reconstitución de los territorios ancestrales, actualmente habitados, como reza la Constitución. Este modelo supone un descentramiento radical del antropocentrismo, desplazándose al reconocimiento de su condición vital a los otros seres que componen la Madre Tierra, reconociendo su condición de sujetos y  reconociendo sus derechos. Esta concepción está plasmada en el proyecto de Ley de la Madre Tierra. El conflicto del TIPNIS está expresando entonces la guerra de dos proyectos opuestos, antagónicos, de modelos encontrados, uno el capitalista y moderno, el otro alternativo al capitalismo y la modernidad. Hay una lucha de clases y una guerra anticolonial y descolonizadora en curso, con sus sujetos sociales, sus organizaciones, sus instituciones opuestas, incluso con sus diferentes formaciones discursivas en franco y abierto debate.

Volviendo al análisis de Enrique Ormachea, podemos dimensionar los alcances concretos del conflicto en torno al TIPNIS. Entonces el conflicto especifico, en el territorio, en los límites del parque y en el interior del parque, en el llamado bloque 7, que es la zona de avasallamiento del parque por los colonizadores, es entre comunidades indígenas y colonizadores, comunidades indígenas y cocaleros. En el documento citado se escribe:

Si en algo hacen hincapié los indígenas cuando plantean la defensa del TIPNIS es en el tema de la expansión cocalera y sus efectos. No les faltan razones. En el Gobierno de Evo Morales se les ha recortado alrededor de 145 mil hectáreas que acabaron siendo dotadas a cocaleros que habían ocupado estas tierras de hecho, al aprobar un título final de propiedad colectiva de 1.091.656 hectáreas frente al título ejecutorial concedido en 1997 que ascendía a 1.236.296 hectáreas7.
La legitimación del avasallamiento ya muestra el sentido del gobierno, de sus políticas en relación a la tierra y al territorio, en relación en lo que respecta a las áreas protegidas y territorios indígenas. El gobierno responde en primer lugar, en el plano afectivo y de los compromisos orgánicos, a las federaciones cocaleras, también a las organizaciones de colonizadores, llamados ahora interculturales, que ya cuenta con más de un millón de afiliados, así mismo responde a los compromisos sindicales con las organizaciones campesinas, organizadas en la CSUTCB y en la confederación de mujeres campesinas, las conocidas como “bartolinas”; en segundo lugar, ya en un plano político, responde a la continuidad del proyecto capitalista, desarrollista, extractivista, dependiente, otorgándole un carácter popular al proyecto; en tercer lugar, ya en un plano estratégico o geopolítico, el gobierno está supeditado a la irradiación de la política expansionista y hegemónica del Estado brasilero; en cuarto lugar, ya en un plano de las complicaciones de las que no puede zafarse, atado a las herencias de las lógicas de poder persistente, responde a los condicionamientos de las empresas trasnacionales, tanto de los hidrocarburos como de la minería; en quinto lugar, ya en el plan de las nuevas alianzas, responde a los acuerdos económicos con la burguesía intermediaria boliviana, los agroindustriales, los soyeros y las mediaciones de los grandes monopolios de las empresas de transgénicos. La presión sobre la frontera agrícola cocalera y colonizadora se da no solo con la benevolencia del gobierno sino en alianza estratégica con los agroindustriales y soyeros, es decir, la burguesía intermediaria. Todos ellos forman parte de la composición social, económica, subjetiva e imaginaria del proyecto desarrollista-extractivista.
Esta situación es vivida, intuida, comprendida y elucidada por las organizaciones indígenas del CIDOB y CONAMAQ. Se comenta el testimonio de uno de los dirigentes del TIPNIS y ahora de la marcha indígena:
En una entrevista reciente, el dirigente indígena Adolfo Moye ha señalado que, a raíz de la expansión de los cocaleros hacia las comunidades indígenas del TIPNIS, muchas terminaron rodeadas de colonos “…por ejemplo, la comunidad de Santísima Trinidad donde yo vivo junto a 140 familias indígenas mezcladas con algunos colonos, hemos quedado al centro de la zona colonizada y rodeada por cocaleros. En la comunidad Limo, los hermanos del pueblo moxeñoyuracaré ahora tienen apenas una hectárea y trabajan como empleados de los colonos. Sus hijos han tenido que migrar a las ciudades capitales para buscar empleo queriendo adoptar otra forma de vida; en muchos pueblos solo quedan los viejitos. Algunas comunidades, como Puerto Patiño e Isiborito, se extinguieron y no sabemos a dónde se fueron esos hermanos…”. (Entrevista en el Foro Social de Asunción8) .
El testimonio de Adolfo Moye es elocuente; lo que describe es una relación de dominación de los cocaleros y de los colonizadores con los indígenas del TIPNIS. Los indígenas no solamente son discriminados y explotados, sino vistos como menos. No se los considera iguales, ni se establece con ellos relaciones de igualdad. Esto ocurre de manera dramática en los lugares de intersección entre comunidades indígenas y colonos; si bien no ocurre lo mismo cuando los dirigentes de las organizaciones indígenas y de las organizaciones campesinas entablas relaciones de organización, de discusión, cuando entablan acuerdos y pactan sobre temas de interés común, pues a este nivel se entiende que no considerarse como iguales sería una muestra insostenible de racismo. No ocurre porque a ese nivel se tiene otra concepción de lo que es ser indígena; somos todos indígenas, aymaras, quischwas, urus, chipayas, guaranís, moxeños,chácobos, chimánes, yuracarés. La diferencia está en que unos somos campesinos y otros conservan la propiedad comunitaria, el ayllu; unos estamos organizados en sindicatos y otros en las formas organizativas propias comunitarias. Este discurso se mantuvo durante parte de la vida del Pacto de Unidad, sobre todo durante el proceso constituyente. Ahora parece desmoronarse este discurso ante la evidencia de las grandes diferencias, diferencias de concepciones, de intereses y de proyectos. Los dirigentes campesinos se acercan rápidamente a los prejuicios que tienen los campesinos y colonos que habitan los lugares limítrofes con territorios indígenas. Sobre todo ahora, cuando se da el conflicto del TIPNIS, los dirigentes campesinos se apegan más a defender el discurso gubernamental estridentemente descalificador del movimiento indígena en defensa de sus derechos, consagrados por la Constitución. El “bloque popular” se ha roto. Esta descripción me recuerda a lo que ocurría años atrás, cuando ere vigente, convocativo e irradiante el proletariado minero; a pesar de su consciencia de clase, de clase desclasada, de clase que debería abolir todas las clases, los mineros mantenían relaciones de dominación, subordinando a las comunidades indígenas y campesinas aledañas a los campamentos. ¿Por qué ocurre esto? Se notaba un aire de superioridad; una cosa implica estar ligado al campamento minero, a la explotación de las vetas mineras, a los ingenios, a la organización capitalista del trabajo, y otra cosa significa estar ligado a los ayllus, a las comunidades, donde preponderaban “modos” de producción pre-capitalistas. La diferencia estaba dada. Los mineros compartían una ilusión desarrollista y un imaginario modernista, en contraposición de los indígenas y campesinos, que más bien expresaban un apego a otros imaginarios, mas bien animistas. Una de las consecuencias de la modernidad fue esta descalificación de otras formas de vida, de otras formas de cohesión social y de relacionamiento, que no sean las propias de la modernidad.
Las investigaciones y los estudios sociológicos han descrito y han teorizado sobre la transición a la modernidad; el desencanto, la desacralización, la ruptura y quiebre de las comunidades, de las instituciones y estructuras tradicionales, forma parte de las hipótesis iniciales de estos estudios y estos análisis. El paso de la familia extendida y compuesta a la familia nuclear, las migraciones rural urbanas, la atomización y la individualización, la homogeneización de los comportamientos y las conductas, el disciplinamiento, forman parte de este proceso de modernización, entendida como una dinámica cultural y civilizatoria que pone en suspenso los valores y las instituciones tradicionales, la modernidad entendida como experiencia de la vertiginosidad, sensibilidad estética que expresa esta experiencia como cuando todo lo sólido se desvanece en el aire, frase de Shakespeare, recogida por Marx9. La historia de la representación de la modernidad es toda una arqueología, comienza con los poetas malditos, quienes le atribuyen características estéticas y lúdicas, haciendo hincapié sobre todo en la experiencia de la vertiginosidad y el suspenso. El concepto es retomado por la sociología y la economía empero de una manera más instrumental y descriptiva, perdiendo sus ribetes poéticos, empezando a adquirir perfiles organizacionales, estructurales, institucionales y de relaciones de mapas definidos de transvaloración y transición modernizadora. Marx y algunas corrientes marxistas retoman el concepto dándole un carácter dialéctico, retomando algunas ideas iniciales de la experiencia de la transformación desbocada. Ya en la etapa de balance habría que contar con el análisis desplegado por Marshall Berman, estudio que intitula precisamente Todo lo sólido se desvanece en el aire10. En las corrientes marxistas teóricas contemporáneas un antecedente de la crítica de la modernidad es el libro de Adorno y Horkheimer titulado Dialéctica del iluminismo11. Quizás sea el análisis más penetrante de la modernidad, a la que caracterizan como iluminismo, que también puede ser retomada como crítica; de lo que se trata entonces es de desplegar una crítica de la crítica, un iluminismo del iluminismo. Ponen en cuestión los mitos de la modernidad, como la idea de progreso y el mito de la historia; también ponen en cuestión la pretensión moderna de dominación de la naturaleza. Queda claro  en los autores, que hacen la crítica de la racionalidad instrumental, que no basta hacer una crítica de la economía política, sino que es necesaria y urgente hacer una crítica de la modernidad, matriz histórica y cultural, civilizatoria, en la que emerge y se recicla el capitalismo. Después de ellos, todas las escuelas, corrientes teóricas críticas de la modernidad, son deudoras de la apertura iniciada por la Escuela de Frankfurt. A nosotros nos interesa retomar las críticas de la modernidad en los contextos periféricos del sistema-mundo capitalista, pues nos interesa comprenderlos fenómenos complejos, abigarrados y heterogéneos que desata la modernización en nuestras regiones y países.
Marshall Berman escribe sobre el modernismo del subdesarrollo y toma en cuenta el caso de San Petersburgo, dice que se trata de modernidades impulsadas desde arriba, por el Estado, el poder; quizás también por algunas élites. Son construcciones titánicas que se enfrentan a los pantanos, es la voluntad de la geometría que termina imponiéndose a la adversidad, a pesar de las inundaciones centenarias. Se trata de espacios modernos pero sin contar con una vida moderna, espacios públicos que no llegan a tener vida pública. ¿Qué es la modernidad en estos lugares insondable? ¿Es una ilusión? ¿Un espejismo? ¿Un fabuloso monumento? Todo lo demás no llega a ser moderno, las instituciones, el manejo de las instituciones, el Estado, la administración del Estado; tampoco las subjetividades. Estamos ante transiciones problemáticas, cuando el pasado no termina de irse, mas bien se queda persistentemente, combinándose con esas proposiciones iluministas de futuro. Se producen composicionesintrincadas que contienen también subjetividadesrecargadas, que acompañan a comportamientos que moran mundos que cohabitan. René Zabaleta Mercado habla de formaciones abigarradas y Bolívar Echeverría de modernidades barrocas12. ¿Qué es la modernidad en la periferia del centro del sistema mundo capitalista? Las corrientes hindúes que estudian la subalternidad conciben quemas bien hay que comprender modernidades heterogéneas o la modernidad en su condición heterogénea.
Ciertamente no se puede hablar del ámbito social del campesinado como si fuera homogéneo; esto desde ya está descartado. Estamos ante campo complejo y diferencial, cuyos ciclos y articulaciones con el mercado también son variados. En un tiempo se pensó que la campesinización y la re-campesinización formaban parte de procesos de resistencia a la diseminación capitalista. Se mostraban contradicciones con el mercado, con el capitalismo y con el capital a partir de la tesis de la subsunción formal del trabajo al capital13. En Bolivia se realizaron estudios de la cuestión agraria, sobre todo de las economías campesinas, a partir de su irrupción misma, irrupción que se da desde la expansión de las formas de pequeña propiedad agraria a partir de la reforma agraria de 1953. Se pueden hacer distintas clasificaciones de un abundante material, que llega hasta nuestros días, empero nos interesa, por los límites y las razones implícitas de este ensayo, dibujar grandes campos de análisis. Se puede apreciar que una de las áreas de preocupación, quizás las más economicista, está relacionada con las evaluaciones de la reforma agraria y la búsqueda por reencaminarla; otra área de preocupación es la que tiene que ver con los estudios de caso, con un enfoque sociológico; quizás los más interesantes son los estudios con un orientación antropológica, sobre todo por el aporte etnográfico en el análisis de las estructuras y las instituciones involucradas. No podemos dejar de considerar los estudios sobre la estructura agraria y de clases desde una perspectiva marxista, mas bien análisis macros que estudios locales o regionales. Por último, deberíamos considerar un área de trabajos de investigación antropológicas, sociológicas y económicas, de enfoque mas bien integral, que cuestiona las perspectivas anteriores, consideradas estáticas, que no consideran las dinámicas locales, diferenciales, cíclicas y de estructuras de cambiantes, vinculadas a las estrategias de adaptación a las circunstancias de las formas de organización campesinas. Quizás las más aportadoras a la elucidación y a la inteligibilidad de la problemática campesina sean estos estudios14. En relación a toda esta arqueología del saber de la cuestión agraria, debemos apreciar sus mapas para poder atender a una mirada a los recientes desplazamientos de las economías campesinas.
Obviamente lo que se requiere para lograr una comprensión adecuada de lo que ocurre son investigaciones a profundidad y en los distintos espacios de desplazamiento de las formas de organización campesina; empero a falta de estas investigaciones, nos vemos obligados a lanzar algunas hipótesis interpretativas de lo ocurre en la coyuntura crítica del proceso con las economías y formas de organización campesina, sus estrategias y sus circuitos.
Hipótesis
Por más compleja que pueda ser la formación social, económica y cultural campesina, por más diversa y diferencial, por más barroca, combinada, compuesta y entrecruzada en que se encuentre, moviéndose contradictoriamente en transiciones cíclicas, definiendo a veces rutas en espiral y en algunos casos desplazamientos lineales, toda esta complejidad está atravesada por los circuitos del mercado, los circuitos dinerarios, incluso, en menor escala los circuitos financieros, como los relativos al microcrédito; aunque tengamos que aceptar, como lo hicimos en otro tiempo, la presencia alterativa de resistencias, de otras lógicas, otras estrategias y otras racionalidades, el mercado y el desarrollo capitalista juegan un papel gravitante, sobre todo en determinados momentos de alta demanda de monocultivos, y la evidencia de la atracción efectiva de subida de precios. Esta atmósfera de muchos microclimas culturales, imaginarios y de comportamientos, recrea la ilusión de una modernidad barroca, heterogénea, del bienestar, del acceso y del consumo. En momentos de intervención de circuitos de alta rentabilidad y de predisposiciones políticas que los facilitan, los conglomerados sociales campesinos, sus tendencias económicas, tienden a volcarse plenamente a la ilusión del desarrollismo y sobre todo al espejismo de la riqueza fácil. Los núcleos de resistencias, alterativos, alternativos, las racionalidades y estrategias complementarias y cíclicas, tienden a ser inhibidas, ocultadas, desarticuladas, en beneficio de las opciones más comerciales, incluso más perversas de los circuitos dinerarios.
Las resistencias, las posibilidades alterativas y alternativas se encuentran en las comunidades indígenas-originarias
En momentos de crisis, de desplazamiento social compulsivo hacia las formas más veloces del comercio, incluso del comercio ilícito, del contrabando, de los tráficos perversos, de la economía política del chantaje, los núcleos de resistencias, las posibilidades alterativas y alternativas al curso de las cosas, al dominio del capitalismo, incluyendo sus formas salvajes, se encuentra en las comunidades indígenas, como los ayllus, en tierras altas, y las formas comunitarias en reconstitución, en tierras bajas. Las otras racionalidades, sobre todo complementarias, las otras estrategias, sobe todo rotativas, cíclicas y en reciprocidad, tejiendo equilibrios y armonizaciones territoriales, se encuentra en estas formas comunitarias, en sus formas de organización, de cohesión, de convocatoria y de correspondencia territorial, se encuentra en la actualización y reconstitución de sus instituciones ancestrales. Esta disposición a la resistencia, esta reterritorialización, se hace evidente en la coyuntura crítica del proceso, cuando el gobierno, las organizaciones campesinas, aliados a la burguesía intermediaria, a los agroindustriales, a los soyeros y las mediaciones que usan los transgénicos, añadiendo a los banqueros y los compromisos con el IIRSA y el proyecto hegemónico brasilero, se proponen ampliar  estrepitosamente la frontera agrícola, atentando contra los bosques, los territorios indígenas, los parques, las áreas protegidas, a cualquier costo. La marcha indígena por la defensa del TIPNIS es una clara muestra de la voluntad política de las organizaciones indígenas, del CIDOB y del CONAMAQ por detener el avasallamiento, la compulsión desarrollista-extractivista apegada a la ilusión modernista de consumo y de riqueza.





1 Unidad de investigación sobre biodiversidad de la Universidad Mayor  de San Andrés (UMSA). 
2Los reales regantes, desplazados por la maniobra montada del MAS cuando se eligió a sus supuestos nuevos representantes, que no son otra cosa que loteadores. Esta suplantación aviesa fue avalada por el Vicepresidente. Los verdaderos regantes, los históricos regantes ligados a la Guerra del Agua, quedaron marginados. Hablamos entonces delos históricos regantes, los luchadores y defensores de las formas comunitarias de administración y gestión del agua.
3Bolpress; 3 de septiembre 2011.
4Bolpress. 5Mayari Castillo y Anahí Durand: Movimiento cocalero, política y representación: los casos boliviano y peruano. Edición de Fernando García, FLACSO 2008, Quito.6Revisar el libro de Alison SpeddingKawsachunCoca.Economía campesina cocalera en los Yungas y el Chapare. PIEB 204. La Paz. 7Bolpress. 8Bolpress. 9La frase aparece en la obra de Shakespeare La Tempestad, Marx, la retoma para caracterizar metafóricamente a la modernidad. 10Marshall Berman: Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI 1994; México. 11Adorno y Horkheimer: Dialéctica del iluminismo; Trota, Madrid.12Ver de Zavaleta Mercado Lo nacional-popular en Bolivia; Amigos del Libro; La Paz. También de BolívarEcheverríaCrítica de la modernidad capitalista; Vicepresidencia del Estado Plurinacional 2011; La Paz. 13Roger Bartra ha realizado estudios antropológicos sobre la identidad mexicana; en tanto que Armando Bartra ha realizado estudios sobre las problemáticas que envuelven al mundo campesino e indígena, en parte rescatando sus luchas por la reforma agraria, en parte recuperando la condición de comunidad, pero también mostrando las formas de subsunción formal del trabajo al capital en la que están involucrados sus circuitos.14Revisar de Alison SpeddingKawsachun coca. Economía campesina cocalera en los Yungas y el Chapare. PIEB 2004; La paz.